Club Boa Vila de Tiro con Arco
G-36166759
Rúa da Tablada, 2 - 4ºB
36001 - Pontevedra
650 128 366
ClubBoaVila@ClubBoaVila.tk
El curso de iniciación del Club Boa Vila está impartido por monitores titulados por la RFETA y con su licencia y seguros de responsabilidad civil en vigor.
El curso consta de 7 clases de 3 horas cada una (21h) en horario de 10:00 a 13:00 los sábados por la mañana.
El club pondrá todo el material para la realización del curso: Arcos, flechas, dianas, parapetos, protecciones, etc.
El curso completo tiene un coste de 50€, que serán abonados en la segunda jornada (en caso de querer completar el curso).
El curso está indicado para personas a partir de los 8 años y sin límite de edad.
En caso de que la persona que vaya a realizar el curso sea menor de edad, su tutor legal deberá rellenar el cuadro de observaciones con su Nombre Apellidos y DNI.
El curso tiene una capacidad máxima de 25 personas.
El plazo de inscripción será hasta el día antes del inicio del curso o hasta completar aforo. Una vez completado el aforo no se permitirán más inscripciones.
Fecha: 19 de enero – 2 de marzo de 2019 (ambos incluidos)
Lugar: El curso se imparte en el pabellón del CEIP Plurilingüe San Benito de Lérez
Sabemos que a veces es complicado calcular en qué categoría está ese chaval que tiene entre los 8 y los 15 años y que nunca nos queda claro si este año está en una u otra categoría.
Se acabaron los problemas! Con esta tabla no hay excusas!
Localiza el año de nacimiento y el año en que se celebra la competición y tendrás la categoría. Este cuadro te permite saber además si es el primer o segundo año de categoría y así planificar los entrenamientos según la distancia a la que tiene que tirar.
Espera, tampoco te aclaras con las distancias a las que tira cada categoría y modalidad? Aquí tienes una tabla actualizada con la última modificación de la RFETA (2014).
Estos son algunos de los puntos que deberíamos tener en cuenta siempre para mantener nuestro arco a punto. Algunos son realmente importantes y no deberíamos descuidarlos nunca. Otros son simplemente de sentido común, pero que nunca está de más recordarlo.
Normas Generales:
Palas:
Cuerpo:
Cuerda:
Flecha:
La técnica en el tiro con arco es fundamental. Sin una buena técnica que nos permita realizar siempre el mismo tiro una vez tras otra, toda mejora en el material de arquería será prácticamente inútil. La técnica nos permite adoptar una postura correcta, un anclaje firme, una apertura regular o una buena suelta, pero ¿qué ocurre cuando todas estas cosas ya las dominamos y queremos ir más allá? Cuando eso sucede, debemos empezar a prestar atención a nuestro material, y para ello empezaremos por las flechas.
Las flechas desnudas (sin plumas) y más concretamente, su clavada en el parapeto, con respecto a las emplumadas nos permite corregir esos pequeños o grandes defectos de elección de tipo de flecha, calibre, pluma, peso en punta…, es decir, todas aquellas variables que intervienen en la elección de una flecha.
En su día ya se habló de cómo escoger los vástagos para nuestras flechas. Hoy veremos cómo verificar si el Spin seleccionado es el que más nos conviene y cómo mejorar el comportamiento de nuestra flecha para conseguir un vuelo preciso.
Supongamos que nuestras flechas, seleccionadas mediante las tablas del fabricante, ya han sido emplumadas y hacemos unas agrupaciones medianamente aceptables. El siguiente paso consistirá en tirar grupos de 4 o 6 flechas, de las cuales 2 han de ser desnudas. Antes de lanzarlas tenemos que acordarnos de compensar el peso de las plumas poniendo cinta aislante en la parte trasera de las flechas desnudas de tal manera que equilibremos el peso trasero de forma homogénea en ambos grupos de flechas.
Apuntando siempre al mismo sitio, a una distancia de entre 12 y 18 metros, podemos obtener los siguientes resultados:
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Esto nos permite saber si nuestras flechas son demasiado rígidas, flexibles o si nuestro culatín está alto o bajo. Ahora se trata de hacer las correcciones oportunas en nuestro equipo para lograr el ajuste óptimo.
Algunas posibilidades de dichas correcciones son:
Para una Flecha rígida:
Para una Flecha Blanda:
NOTA IMPORTANTE: Las indicaciones aquí mostradas, son siempre basadas en un arquero olímpico diestro. En caso de tratarse de un arquero zurdo debemos invertir la lateralidad de las gráficas de clavada de flechas.
Dinámica, interactiva, sencilla y visualmente mucho más atractiva. Son las características que definen la nueva web del Club Boa Vila.
Muchos son los indicadores que apuntaban al gran cambio que está sufriendo el club de unos años para aquí, y la web no podía quedarse atrás…
Pero la cosa no queda aquí ya que seguimos trabajando para que la web sea una herramienta más para que los arqueros, los socios y los miembros del club desarrollen sus capacidades y encuentren un punto de información y referencia sobre el club y su actividad.
Esperamos que os guste la nueva web y le saqueís jugo a meses de trabajo de diseño y programación.
Para escoger el tubo o vástago ideal para nuestras flechas, debemos tener claras 2 variables: la longitud de nuestra flecha y la potencia real de nuestro arco. Con estas dos variables y un par de conceptos más, que debemos tener siempre muy claros, no fallaremos nunca a la hora de escoger nuestras flechas.
Los calibres los escogeremos siempre siguiendo las tablas de calibres de los fabricantes. En estas tablas aparecen conceptos como “Spine”, “Shaft Weight Grs/inch ” o “Size” que definiremos a continuación:
Esta columna indica el calibre de la flecha. Cuando dos calibres están indicados en la misma lista, separados por un punto o por paréntesis, puede usarse cualquiera de ellos. Determinar cual de ellos va a ser adecuado depende del ajuste y del estilo de tiro del arquero. Los calibres acompañados de la letra “R” indican que estos son adecuados para arco recurvo.
Esta columna indica la dureza estática de la flecha (rigidez).
Esta columna indica el peso del tubo por pulgada. Cuando dos calibres están en la misma fila, el peso indicado corresponde al primer calibre indicado. Para determinar el peso de la flecha completa debe multiplicar el peso indicado por el número de pulgadas que mida su tubo y añadir el peso de todos los componentes de la flecha.
Para arqueros que realizamos tiro de competición FITA, 3-D, Bosque o Campo con Arco de Poleas, Recurvado o LongBow, con o sin Overdraw, la longitud correcta de la flecha viene determinada por añadir una pulgada de tubo (2’5 cm.) a la longitud que hay desde el punto de contacto de la boca del culatín con la cuerda hasta el punto de apoyo de la flecha en el cuerpo del arco.
Para realizar correctamente este paso, debemos abrir el arco con la flecha colocada en posición de tiro y realizar una marca en ésta a la altura donde la flecha contacta con el reposaflechas.
Después medimos la flecha desde donde apoya la cuerda en el culatín, hasta la marca que hicimos en la flecha y añadimos una pulgada (2’5 cm.) a esta medida. El resultado es la “Longitud correcta de la flecha”.
En los arcos de poleas, la potencia real de nuestro arco es la máxima que indica un pesa-arcos después de abrir el arco a su máxima apertura.
Utilizaremos un dinamómetro con una calidad suficiente para que no nos aporte errores mayores de una libra.
En los arcos recurvados, la potencia real queda determinada por la apertura que utilicemos. A más apertura, más potencia. La potencia que indican las palas es una referencia internacional regulada por la asocicación de fabricantes ATA, medida a una apertura fija (28 pulgadas en arcos de adulto). Si abro el arco a 28 pulgadas de apertura obtendré la potencia que indican sus palas.
Abriendo el arco a nuestra apertura obtendremos la “Potencia real del arco”. Para esto puede tener como referencia su clicker. Abriendo el arco utilizando el pesa-arcos con la flecha en posición, Abra hasta que salte el Clicker. La potencia que indique el pesa-arcos es su potencia real.
Una vez tenemos determinada la longitud correcta de la flecha y la potencia correctamente calculada ya podemos seleccionar la flecha correcta:
En el área de “Potencia del arco”, seleccionaremos la columna que mejor describe a nuestro arco.
Buscaremos la potencia de nuestro arco en la columna apropiada. En las tablas para caza, debe de seleccionar el peso de la punta que utiliza. Si utilizamos puntas con insert y punta R.P.S, debemos de utilizar las tablas de caza ya que su comportamiento es similar a las de caza.
Moviéndonos por las columnas horizontalmente, podremos encontrar la columna que indica la longitud de la flecha. Cuando hayamos encontrado la celda donde confluyan la potencia y la longitud, encontraremos una letra acompañada de un número que representa al grupo de calibres adecuado. Este grupo aparecerá en otra tabla más abajo, donde podremos seleccionar, de ese grupo, el tipo de flecha y calibre más adecuado a nuestras necesidades y tipo de tiro (FITA en Sala o al Aire Libre, 3D, Caza, Campo, etc).